Índice de Calidad de Vida: Validación en una muestra peruana
Publicado: 6 de enero de 2011
Palabras clave:
CALIDAD DE VIDA, VALIDEZ, ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICOResumen
Objetivo: Adaptar el Índice de Calidad de Vida (ICV), versión española de Mezzich y colaboradores, estimar su confiabilidad y validez, obtener normas para la población de Lima y analizar las puntuaciones según variables demográficas.
Métodos: El ICV fue administrado como parte del Cuestionario de Salud Mental del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima Metropolitana (2002), con una muestra probabilística trietápica en 2 077 adultos. El ICV evalúa la satisfacción en diez áreas con una escala de 10 puntos. Se analizaron los datos normativos de la muestra, la consistencia interna, la validez de constructo y las puntuaciones según variables demográficas, grado de instrucción y nivel de pobreza.
Resultados: La media del ICV fue 7,63+1,33. El instrumento tiene una elevada consistencia interna (Alfa de Cronbach = 0,87). El análisis factorial identificó cuatro factores. El ANOVA muestra que las puntuaciones promedio varían significativamente de acuerdo a las variables demográficas, nivel de instrucción y nivel de pobreza.
Conclusión: El ICV es un instrumento válido y confiable que puede ser utilizado para estimar la calidad de vida de la población adulta de Lima Metropolitana y cuyos resultados varían según las características demográficas, el nivel educativo y el nivel de pobreza de esta población.
Palabras Clave: Índice de Calidad de Vida de Mezzich, calidad de vida, salud mental, validez, confiabilidad.
Referencias:
- Gómez-Vela M, Sabeh E. Calidad de Vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. http://campus.usal.es/inico/investigacion/ invesinico/calidad.htm. Junio del 2003.
- Lorente E, Ibáñez I, Moro M, y col. Índice de Calidad de Vida: estandarización y características psicométricas en una muestra española. Psiquiatría y Salud Integral. 2002; 2(2):45-50.
- Fernández-Ballesteros R. (1996). Quality of Life: Concept and Assessment. 26th International Congress of Applied Psychology. Montreal.
- Fernández-Ballesteros R. Calidad de Vida en la vejez. Intervención Psicosocial. 1994; 2(8): 77-94
- Jatuff D, Zapata-Vega M, Montenegro R y Mezzich JE. El Índice Multicultural de Calidad de Vida en Argentina: un estudio de validación. Actas Esp Psiquiatr 2007; 35(4):253-258.
- Schwartz K, Zapata-Vega M, Mezzich JE y Mazzotti G. Validation Study of the Multicultural Quality of Life Index (MQLI) in a Peruvian Sample. Rev Bras Psiquiatr. 2006; 28(1):24-28.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anales de Salud Mental
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Publicación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”