Programa de Detección Precoz de Desórdenes Psicopedagógicos
Publicado: 22 de diciembre de 2022
Palabras clave:
PDP, ProgramaResumen
INTRODUCCIÓN
En el Perú, existe una gran población infanto juvenil en situación de pobreza y con limitaciones en el acceso a los servicios de salud; más aún en la asistencia de salud mental. Por ello, se les considera en situación de alto riesgo, que deviene en diversos problemas socio-emocionales y de aprendizaje, que a su vez generan más pobreza.
Los padres de familia, psicólogos, médicos y profesores tenemos el deber, la obligación de identificar precozmente desórdenes psicopedagógicos en los niños para poder atenuarlos.
Para llevar a cabo lo anterior, se necesita en primer lugar, evaluar diversas áreas mediante la aplicación de sendos tests generalmente foráneos. Tenemos, por ejemplo para medir inteligencia, la batería de Wechsler: Wechsler Preschool and Pri- mary Scale of lntelligence (WPPSI), el California Test of Mental Maturity (CTMM); para el lenguaje el lllinois Test ot Psicholinguistic Abilities (ITPA), el Peabody Picture Vocabulary Test (PPVT); para la percepción visomotriz el Bender Visual Motor Gestalt Test y muchos otros.
Una evaluación básica en las 3 áreas descritas (inteligencia, lenguaje y percepción) con la aplicación de una sola prueba por área demanda 3 ó 4 sesiones mínimas de trabajo.
Se requiere sin duda instrumental especializado, psicólogos con entrenamientos específicos, así como también, una infraestructura básica que, en nuestra realidad, resulta algo lejana.
De modo que, el "Programa de Detección Precoz de Desórdenes Psicopedagógicos" (P.D.P.) presenta una alternativa clínica - comunitaria basada en la creación de un instrumento o formato POP que capta o detecta en una sola sesión evaluativa, la historia previa infantil, socialización, autovalimiento, problemas emocionales y aspectos psicopedagógicos de niños ingresantes al primer grado de primaria.
El PDP se aplica en el transcurso de cada año cronológico en dos fases, la de detección propiamente dicha, a inicios del año, y la de seguimiento en el transcurso del año escolar mediante observación participante en aulas, atención psicológica, asesoría a padres de familia y maestros.
Sin duda la detección, resulta más sencilla de realizar en casos de retardo mental, sordomudez, síndrome de Down, malformaciones congénitas y otras cuya prevalencia es mucho menor comparada con los desórdenes psicopedagógicos de la inmensa mayoría de los niños pobres de nuestro medio que, en el futuro, regirán probablemente nuestros destinos.
Luego de 14 años de aplicación ininterrumpida del P.D.P., prioritariamente en el C.E. Estatal Nº 3049 del Distrito de Independencia, encontramos resultados satisfactorios en sendos años de trabajo en diversos niveles como los siguientes:
En el corto plazo, mayor compromiso de los padres de familia, apoyo de los docentes e inicio de atención oportuna a los niños en diversos desórdenes psicopedagógicos.
En el mediano plazo, la modificación actitudinal de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) respecto a la atención, soporte y apoyo psicoeducativo a la niñez.
En el largo plazo, la ubicación de necesidades de impacto, el hallazgo de predictores de comportamiento infantil y la factibilidad de proyectar su aplicación a nivel nacional.
Todos ellos sustentados por estudios de investigación, reportes estadísticos, sendos informes, memoria anuales y la observación práctica de los resultados de un nuevo perfil educativo comunitario.
Por lo expuesto, consideramos importante intervenir de modo temprano en la niñez, haciendo partícipe a la comunidad educativa y difundiendo la propuesta del POP para que sus logros sean potencializados, sus flaquezas revertidas y su eficacia multiplicada en beneficio de la población.
Responsable: Carlos Marchena C.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anales de Salud Mental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Publicación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”