Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Iquitos 2004

Publicado: 7 de enero de 2009

Autores/as

Palabras clave:

Estudio Epidemiologico, Iquitos, Instituto Nacional, prevalencia

Resumen

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”, que me honro en liderar, ha asumido la misión desde el Estado peruano, de desarrollar investigaciones epidemiológicas regionales que proporcionan datos actualizados no sólo de la prevalencia de trastornos, tales como depresión, suicidio, ansiedad, adicciones, discapacidad en salud mental y violencia en sus diferentes expresiones; sino también cifras relacionadas al uso de servicios, pobreza, satisfacción personal y laboral, calidad de vida, factores de riesgo y factores protectores. Estos estudios se iniciaron en el 2002 y si bien año tras año se han venido publicando Informes Generales de las regiones visitadas, es nuestro interés proporcionar información a mayor profundidad de cada ciudad. Al estudio epidemiológico en la ciudad de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, le siguió en el 2003 el estudio epidemiológico de la salud mental en la sierra peruana, en las ciudades de Ayacucho, Cajamarca y Huaraz y, en el 2004 el estudio epidemiológico de salud mental en la selva peruana, efectuado en las ciudades de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa. 

En esta oportunidad, se presenta el informe específico del ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA CIUDAD DE IQUITOS - 2004. Esta ciudad presenta una de las prevalencia de vida de trastornos psiquiátricos más altas entre las demás ciudades, lo que corrobora la importancia de estudios regionales. A través de estos resultados se logrará formular políticas de salud más eficientes, tanto en el aspecto preventivo como de intervención. 

Con este estudio se incrementa la información científica acerca de las debilidades y fortalezas regionales, desde la perspectiva de la salud mental, lo que facilitará concretar un proyecto de desarrollo regional de largo aliento. Esperamos que el esfuerzo desplegado por nuestros investigadores despierte el interés, tanto a nivel de organizaciones del Estado como entre los actores de la sociedad civil y mediática; y que sus resultados contribuyan para la toma de decisiones y la disposición de acciones normativas por parte de la alta dirección del Ministerio de Salud. 

Finalmente el ejercicio de la libertad y la justicia demanda del Estado la búsqueda de la equidad, bienestar y el desarrollo de los más necesitados y vulnerables de la sociedad. Sólo así se podrá garantizar la paz entre sus ciudadanos. Después de todo: no hay salud sin salud mental. Una adecuada salud mental y espiritual involucra el anhelo compartido de bienestar en la sociedad, así como cerrar el paso a la violencia y promover la solidaridad de sus integrantes frente a las adversidades.

Biografía del autor/a

  • Javier E Saavedra Castillo, INSM "HD-HN"

    Medico Psiquiatra, doctor en Medicina, magister en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales, director ejecutivo de la OEAIDE del Instituto Nacional de Salud Mental; profesor principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Coordinador General de los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental en el INSM desde el año 2002, con experiencia en investigación epidemiológica en poblaciones sobre salud mental. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Asociación Psiquiátrica Peruana, Miembro Internacional de la Asociación Psiquiátrica Americana y Ex Coordinador de la Sección de Diagnóstico y Clasificación de la Asociación Psiquiátrica de América Latina. Áreas de interés en investigación: epidemiología de la salud mental, pobreza y salud mental, acceso a servicios de salud mental, salud positiva, clasificación y diagnóstico

  • Martín Nizama Valladolid, INSM "HD-HN"

    Psiquiatra. Mg. en Medicina. Doctor en Medicina. Especialista en Adicciones. Profesor Principal del Departamento Académico de Psiquiatría de la Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH

  • Vilma Paz Schaeffer, INSM "HD-HN"

    Médico asistente de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi". Diplomatura virtual de Bioética en la investigación Biomédica. Idiomas: español, inglés, portugués y francés. Investigaciones publicadas: 1. Factores asociados al episodio depresivo en el adulto mayor de Lima Metropolitana y Callao 2002. Anales de Salud Mental. 2010; 26(1):30-38. 2. Episodio depresivo en el adulto mayor de Ayacucho, Cajamarca y Huaraz, 2003. Anales de Salud Mental. 2010; 26(2):18-25. 3. Factores asociados al episodio depresivo en el adulto mayor de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa, 2004. Anales de Salud Mental. 2011; 27(1):9-16. Investigaciones finalizadas, en revisión por jueces ciegos: 1. Factores asociados al episodio depresivo en el adulto mayor de cinco ciudades de la frontera peruana 2005. En curso 2. Factores asociados al episodio depresivo en el adulto mayor de cinco ciudades de la costa peruana 2006. En curso

  • Yolanda Robles Arana, INSM "HD-HN"

    Psicóloga clínica, grado de Magister por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de neuropsicología y psicoterapia. Experiencia en evaluación psicológica, psicoterapia individual y grupal de adultos y adultos mayores. Docente en diversas universidades y supervisión de prácticas pre-profesionales de psicología. Investigaciones en áreas de psicometría, psicología positiva y psicología clínica. Trabaja en el Instituto Nacional de Salud Mental en la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Docencia e Investigación y como miembro del Comité Ejecutivo de Investigación participa en el desarrollo de estudios epidemiológicos. Ha sido jefa del Departamento de Psicología del INSM. Ejerce la práctica privada.

  • Horacio Vargas Murga, INSM "HD-HN"

    Médico Cirujano. Especialista en Psiquiatría. Especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes. Doctor en Medicina. Magíster en Medicina con mención en Psiquiatría. Profesor principal de la UPCH. Coordinador de la Sección de Psiquiatría y Salud Mental de la UPCH. Médico investigador del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi". Gerente Público de SERVIR.

Iqt2004.png

Descargas

Publicado

2023-10-16

Número

Sección

Número especial dedicado al

Cómo citar

Saavedra Castillo, J. E., González Farfán, S., Nizama Valladolid, M., Kendall Folmer, R., Nicolás Hoyos, Y., Huamán Pineda, J., Pomalima Rodríguez, R., Paz Schaeffer, V., Robles Arana, Y., Arellano Kanashiro, C., Bernal García, E., Sagástegui Soto, A., Vargas Murga, H., Cruz Campos, V., Cutipé Cárdenas, Y., Stucchi Portocarrero, S., Márquez Manrique de Lara, S., & Vargas Palomino, V. (2023). Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Iquitos 2004: Publicado: 7 de enero de 2009. Anales De Salud Mental, 24(Suplemento 2), Páginas: 1-213. https://openjournal.insm.gob.pe/revistasm/asm/article/view/28

Artículos similares

1-10 de 283

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.