Estudio epidemiológico y síndromes folklóricos en cinco ciudades de la Selva Peruana: Prevalencia de vida, asociación con tres síndromes psiquiátricos

Publicado: 14 de agosto de 2010

Autores/as

  • Eduardo Bernal García Autor/a

Palabras clave:

Estudio Epidemiologico, Sindromes folkloricos, selva peruana

Resumen

Objetivo: De datos obtenidos del Estudio Epidemiológico en Salud Mental realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, en cinco ciudades de la selva peruana, se analizaron las características actuales de los síndromes folklóricos, la prevalencia, asociaciones y relaciones entre síndromes folklóricos con trastorno de ansiedad en general, episodio depresivo e indicadores paranoides.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, en personas adultas de Iquitos, Bagua, Tarapoto, Pucallpa y Puerto Maldonado. Variables analizadas: sociodemográficas, síndromes folklóricos, agentes sanadores, métodos de diagnóstico y tratamiento, prevalencia, asociación de síndromes folklóricos con tres síndromes psicológicos.

Resultados: Los síndromes folklóricos “susto”, “daño”, “mal de ojo”, “aire” y “chucaque” tienen vigencia. Fue alta la prevalencia para “susto”, en Bagua y Puerto Maldonado; “aire”, en Puerto Maldonado; “chucaque”, en Bagua y Tarapoto; “daño”, en Iquitos y Pucallpa; y “mal de ojo”, en Bagua. Existe relación por asociación entre síndromes folklóricos y tres síndromes psicológicos. La población resuelve sus problemas de salud acudiendo a más de un sistema de salud.

Conclusiones: Los síndromes folklóricos tienen vigencia; la población reconoce: signos, síntomas, métodos de diagnóstico, de tratamiento y los agentes sanadores. La población que consultó por un síndrome folklórico, estuvo relacionada con personas que tuvieron mayor posibilidad de desarrollar por asociación algún síndrome psiquiátrico, frente al que no consultó.

Palabras clave: epidemiología, medicina folklórica.

 

Referencias:

  1. Valdivia O. Hampicamayoc. Medicina Folklórica y su Substrato Aborigen en el Perú. Lima: Imprenta de la UNMSM. 1986.

  2. Pérez P. Psicología y Psiquiatría Transcultural. Bases prácticas para la acción. Sevilla: Plublidisa. 2004: 136-137.

  3. Perales A, Sogi C, Bernal E, Frisancho D, Arévalo J, Pedersen D, Tejada K. Conocimiento, opiniones y actitudes de los médicos frente a la medicina tradicional en tres ciudades del Perú. En Cabieses F Camillol P editores. Trabajos del II Congreso Internacional de Medicinas Tradicionales; Lima 2629 de Junio de 1988. Lima: Talleres Gráficos Marín, 1988; p. 115-135.

  4. World Health Organization. The Promotion and Development of Traditional Medicine. Technical Report OMS. Génova: OMS; 1978. Series: 622.

  5. Pedersen D. Curanderos, Divinidades, Santos y Doctores: Elementos para el análisis de los sistemas médicos. El poder de la palabra en la medicinas tradicional de la costa norte del Perú. En Cabieses F, Camillol P editores. Trabajos del II Congreso Internacional de Medicina Tradicionales; Lima 2629 de Junio de 1988. Lima: Talleres Gráficos Marín, 1988; p. 95-114.

  6. Coe R.M. Sociología de la Medicina. New York: Mc Graw-Hill, New Cork.1973: 145-194.

  7. Glass – Coffi n B. El Daño, el Cuento y El Chisme. El poder de la palabra en la Medicina Tradicional en la costa norte del Perú. En Cabieses F, Camillol P editores. Trabajos del II Congreso Internacional de Medicina Tradicionales; Lima 26-29 de Junio de 1988. Lima: Talleres Gráficos Marín, 1988; p. 157-162.

  8. Jilek L. “The western psychiatrist and his nonwestern psychiatrist, and his non-western clientele”. Can. Phsis. Assoc. Journ. 1976; (21): 353-359.

  9. Jilek W. G. Jilek L. Terapia Blanca y Hechicería Indígena. Psicodeia. 1975; 5: 36-39.

  10. Kiev A. Magic, Fauth and Healing Studies in Primitive Psychiatry Today. New York: The Free Press; 1964.

  11. Medina E. La Medicina Tradicional o Popular. Rev. de Psiquiatr. del Hospital Psiquiátrico Doctor “José Horwiitz Barak”, 1984; 1: 155-159.

  12. Nieto D. Plantas y Drogas Psicotrópicas de América Latina. En Seguín C.A., Ríos R editores. Anales del Tercer Congreso Latinoamericano de Psiquiatría; Lima 5-31 Octubre de 1969. Lima: Editorial Talleres Gráficos Villanueva S.A., 1969; p. 27-36.

  13. CONCYTEC: Seminario Nacional de Salud Mental, Lima. (1982)

  14. Bernal E. Estudio Psicopatológico en Brujos del Pueblo de Salas, Lambayeque. Anales de Salud Mental, 1985; 1:162-179.

  15. Zapata S. Hacia una Clasifi cación de los Síndromes Psiquiátrico – Culturales del Perú. En Seguín C.A, Ríos R editores. Anales del Tercer Congreso Latinoamericano de Psiquiatría; Lima 5-31 Octubre de 1969. Lima: Editorial Talleres Gráficos Villanueva S.A., 1969; p. 55-56.

  16. Angeles C. Folklor Peruano, Vol. 1.Lima: Talleres de la Editorial “San Marcos”. 1988.

  17. Frisancho D. La Medicina Folklórica y sus Fundamentos. En Cabieses F, Camillol P editores. Trabajos del II Congreso Internacional de Medicina Tradicionales; Lima 26-29 de Junio de 1988. Lima: Talleres Gráficos Marín, 1988; p.117-126.

  18. Seguín C. A. Psiquiatría Folklórica. Introducción a la Psiquiatría Folklórica. Lima: Ediciones Remar. 1988.

  19. Caycho A. Estudio sobre el Curanderismo y los curanderos en el Perú. En Seguín C.A., Ríos R. editores. Anales del Tercer Congreso Latinoamericano de Psiquiatría; Lima 5-31 de Octubre de 1969. Lima: Editorial Talleres Gráficos Villanueva S.A.; 1969. p. 55-56.

  20. Sal y Rosas F. Sobre el Folklore Psiquiátrico del Perú: Hallazgos e Intentos de Esclarecimiento. En Samanez F, Ríos R, Lemlij M. editores. Anales del Segundo Congreso Nacional de Psiquiatría; Lima 20-24 de Noviembre de 1971. Lima: Editorial Talleres Gráficos Villanueva S.A.; 1971. p. 197-218.

  21. Sal y Rosas F. La concepción mágica de la epilepsia en los indígenas peruanos. En Seguín C.A, Ríos R editores. Anales del Tercer Congreso Latinoamericano de Psiquiatría; Lima 5-31 de Octubre de 1969. Lima: Editorial Talleres Gráficos Villanueva S.A.; 1969. p. 42-60.

  22. Bernal E. Síndromes Folklóricos, asociación con síndromes siquiátricos y Modelos de Atención en la Sierra del Perú. EESMSP 2003.

  23. Mabit J. L’Hallucination Par L’Ayahuasca Chez Les Guerisseurs De La Haute-Amazonie Peruvienne (Tarapoto). En Cabieses F, Camillol P editores. Trabajos del II Congreso Internacional de Medicina Tradicionales; Lima 26-29 de Junio de 1988: Talleres Gráficos Marín; 1988; p. 211-128.

  24. Valdivizan H, Maldonado A. “La medicina popular peruana”. Vol. 1. Lima: Imprenta Torres Aguirre: 1922: 93-117.

  25. Chiappe M. “El Síndrome cultural del “daño” y su tratamiento curanderil”. En Valdivia O, Péndola A editores. Anales del Primer Congreso Nacional de Psiquiatría; Lima 26-31 de Octubre 1969. Lima: Editorial Imprenta Amauta S.A.; 1969. p. 330-337.

  26. Chiappe M, Lemlij M, Millones L. Alucinógenos y Shamanismo en el Perú contemporáneo. Lima: Ediciones El Virrey. Perúgraph Editores S.A. 1985.

  27. Cabieses F. Las Plantas Mágicas del Perú Primigenio. En Cabieses F, Camillol P editores. Trabajos del II Congreso Internacional de Medicina Tradicionales; Lima 26-29 de Junio de 1988: Talleres Gráfi cos Marín; 1988; p. 317-326.

  28. Harner M. Alucinógenos y Chamanismo. Punto Omega.

  29. Guadarrama. Madrid, 1976.

  30. Polia, M. Las lagunas de los encantos: Medicina Tradicional Andina del Perú Septentrional. Editores Central Peruana de Servicios CEPESER. Lima, 1988.

ArtNum12010_portadaggl.png

Descargas

Publicado

2023-10-24

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Bernal García, E. (2023). Estudio epidemiológico y síndromes folklóricos en cinco ciudades de la Selva Peruana: Prevalencia de vida, asociación con tres síndromes psiquiátricos: Publicado: 14 de agosto de 2010. Anales De Salud Mental, 26(1), Páginas: 49-57. https://openjournal.insm.gob.pe/revistasm/asm/article/view/81

Artículos similares

1-10 de 210

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.