Situación, avances y perspectivas en la atención a personas con discapacidad por trastornos mentales en Perú.

Publicado: 30 de diciembre de 2011

Autores/as

  • Favio Vega Autor/a

Palabras clave:

Discapacidad o inhabilidad, Salud mental, Trastorno mental

Resumen

De acuerdo a los Estudios Epidemiológicos en Salud Mental (EESM) que desarrolla el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM”HD-HN”) desde el año 2002 , la presencia de al menos alguna discapacidad o inhabilidad en la población general es en promedio del 14%, fluctuando entre 8,3% en las ciudades de la Sierra Rural hasta 26,5% en Lima y Callao (Gráfico 1). En cuanto a las actitudes hacia la persona con trastorno mental, se ha encontrado que la aceptación hacia ellas varía desde un 13.3% en ciudades de la sierra rural hasta 35,1% en ciudades de la costa peruana; la actitud de ayuda hacia ellas estuvo presente desde un 42,8% de personas en ciudades de la costa peruana hasta el 58,7% en ciudades de la sierra rural. Las actitudes de alejamiento fueron reportadas por 14,8% de la población, de indiferencia por 4,3% y el rechazo explícito por 1,8% a nivel nacional.

Referencias:

  1. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”). Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. 2002 – 2010. LimaPerú. Disponibles en: http://www.insm.gob.pe/Estudios Epidemiológicos en Salud Mental.
  2. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. Perú: Crecimiento y distribución de la población- Primeros resultados. Junio 2008.
  3. Organización Panamericana de la Salud. Salud Mental Comunitaria. Levav, Itzhak y otros (Editores), 2da Edición. 2010.
  4. Organización Panamericana de la Salud. Declaración de Caracas – Reestructuración de la atención psiquiátrica en América Latina. Caracas – Venezuela. Noviembre 1990.
  5. Departamento de Rehabilitación Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Estrategia de Rehabilitación en Salud Mental Basada en la Comunidad – Presentación en Jornadas Científicas por el XXVII aniversario del Departamento de Rehabilitación. Octubre 2010.
  6. Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). Plan de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2009-2018. DS. Nº 0072008-MIMDES. Publicado en El Peruano 23/12/2008.
  7. Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. Política Andina en salud para la prevención de la discapacidad y para la atención, habilitación/rehabilitación integral de la personas con discapacidad. Lima. ORAS-CONHU; 2010.

ArtNum2011_2_portadaggl.png

Descargas

Publicado

2023-10-24

Número

Sección

Contribución especial

Cómo citar

Vega, F. (2023). Situación, avances y perspectivas en la atención a personas con discapacidad por trastornos mentales en Perú.: Publicado: 30 de diciembre de 2011. Anales De Salud Mental, 27(2), Páginas: 29-32. https://openjournal.insm.gob.pe/revistasm/asm/article/view/142

Artículos similares

1-10 de 338

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.