Los "Grupos de Trabajo"

Publicado: 23 de diciembre de 2022

Autores/as

  • Carlos Alberto Seguin Autor/a

Palabras clave:

Universidad, Funcionamiento, Reuniones

Resumen

La tarea de la Universidad -y esto, naturalmente, no es nuevo para nadie- no puede estar restringida a preparar profesionales con los conocimientos necesarios para el desempeño eficiente de la parte técnica, 0artesanal de su quehacer. Debe, por el contrario, educar hombres que, a la par que dominen procedimientos o métodos científicos, posean una personalidad bien estructurada y madura que les permita aplicar esos conocimientos en la forma mejor y más útil para la comunidad y, al mismo tiempo, alcanzar plena satisfacción en su desempeño.

 Desgraciadamente, este propósito no ha sido cumplido -puede decirse que ha sido descuidado- con los resultados negativos que a diario podemos apreciar en la vida social, política y cultural de nuestros países. Y es que la tarea de educar, de formar, es mucho más difícil, más elusiva y se presta menos a la objetivación que la de instruir.  Es sencillo preparar planes y programas, curricula y sillabii, en los que se establezca claramente lo que el estudiante debe aprender. Es fácil -aunque no muy convincente- calificar, luego de un examen teórico o práctico, lo que han aprendido. No es tan fácil orientar el desarrollo de la personalidad, corregir desviaciones, favorecer la maduración afectiva, imbuir actitudes o modificar reacciones psicológicas. No hay para ello un plan a desarrollar por capítulos ni una serie de objetivos alcanzables en determinado número de lecciones u horas.

1995v11_portada_ggl.png

Descargas

Publicado

2024-01-11

Número

Sección

Presencia del pasado

Cómo citar

Seguin, C. A. (2024). Los "Grupos de Trabajo" : Publicado: 23 de diciembre de 2022. Anales De Salud Mental, 11(1 y 2), Páginas: 167-172. https://openjournal.insm.gob.pe/revistasm/asm/article/view/379

Artículos similares

1-10 de 137

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.