MANUAL DE TERAPIA FÍSICA EN ADICCIONES

Authors

  • Raquel Pérez Salinas INSM "HD-HN" Author

Keywords:

Manual, Terapia física, Adicciones, Investigación

Abstract

El presente trabajo surge del planteamiento de algunas preocupaciones, producto de la experiencia como profesional y como docente universitaria; además que, fruto de nuestras averiguaciones, se aprecia una notable escasez, en lo que a instrumentos de evaluación de Terapia Física en general y al campo de las adicciones en particular se refiere, así como de Programas de Terapia Física que favorezcan la realización de un trabajo estructurado, sistemático y efectivo, y que además se ajusten a nuestra realidad.

Desde el punto de vista científico, la importancia de esta propuesta radica en que   -conocedores de que la adicción es una enfermedad de recaídas múltiples, pero susceptibles a ser prevenidas, y de que el estrés constituye uno de los principales factores que pueden llevar al paciente a una recaída- se requieren intervenciones terapéuticas que eliminen tal  posibilidad y que sean brindadas de manera sistematizada. Una de estas modalidades la constituye la Terapia Física, importante factor de reducción de los principales síntomas del estrés (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, concentración,  fatiga) y, por ende, de los procesos de recaídas en pacientes adictos a sustancias psicoactivas.

La Terapia Física es una forma de curar a través del movimiento, con base en la cinesiterapia, frecuentemente aplicada en Centros de Rehabilitación para adictos en el extranjero; efectuándose, además, investigaciones en el área -especialmente con pacientes alcohólicos- que permiten ir diversificando la solución de problemas de esta índole. Lamentablemente estas características no se aprecian dentro de la estructura de rehabilitación en nuestro país.

Dentro de este contexto de carencias y en base a la experiencia acumulada de años de trabajo en el área de las adicciones, hemos realizado el presente trabajo, en cuya primera parte efectuamos un viaje al pasado, remontándonos hasta la China y Grecia antiguas, donde se empleó el ejercicio como un arma eficaz para tratar diversas enfermedades. Es ahí donde encontramos la génesis de lo que, a mediados del siglo pasado, pasó a  formar parte de la Terapia  Física de Rehabilitación.

Continuamos con la presentación del principal sustento teórico de esta propuesta, y lo hacemos a través de la exposición de las relaciones existentes entre  estrés y recaída y  estrés, adicción y ejercicio.

Todo esto, sin duda, nos sirvió de apoyo para el desarrollo de la propuesta que presentamos y que nos pone de manifiesto, no sólo cuán importante y trascendente es  9 10 la Terapia Física en el proceso de Rehabilitación del adicto, sino también la urgencia de contar con programas estructurados de la especialidad.  

Presentamos luego un Programa de Terapia Física, así como la Ficha de Evaluación de los aspectos físicos, funcionales y psicomotrices,  creada en 1994, perfeccionada y validada por nosotros en el 2004. Con ello no sólo se pretende cubrir el vacío existente en cuanto a Programas de Terapia Física para adictos, sino también a lo relacionado con instrumentos de evaluación dentro de la especialidad en general y en el campo de las adicciones en particular. Este aporte -tenemos la esperanza- ayudará, por un lado, a proporcionar  las herramientas para un  trabajo efi caz no sólo en lo referente a la labor terapéutica sino también en la tarea de formar nuevos profesionales; y, por otro lado, constituirá un punto de partida para ampliar el panorama en cuanto a calidad, cantidad y variedad de instrumentos y programas de intervención terapéutica dentro del campo de las adicciones.

Downloads

Download data is not yet available.
mTerapiaFis_portada_.png

Downloads

Published

2010-01-01

Issue

Section

Manual de Terapia Física

How to Cite

Pérez Salinas, R. (2010). MANUAL DE TERAPIA FÍSICA EN ADICCIONES. Otras Publicaciones, Páginas: 1-51. https://openjournal.insm.gob.pe/revistasm/op/article/view/108

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.