RESTABLECIENDO EL EQUILIBRIO PERSONAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES: ASISTENCIA PSICOLÓGICA
Keywords:
Manual, Asistencia Psicológica, Restablecer, Equilibrio personal, Emergencias, DesastresAbstract
Las emergencias y desastres tienen el potencial de precipitar en las personas estados de crisis, tanto por la vivencia del desastre como por la acumulación del estrés y por los cambios dramáticos que conlleva. En una situación de crisis es importante ver la oportunidad que esta trae para el desarrollo individual y de la propia comunidad. La preservación de la salud psicológica surge como una necesidad que debe ser atendida prontamente, con la finalidad de prevenir secuelas postraumáticas y fortalecer la capacidad de resiliencia de los afectados.
Se considera que la intervención psicológica individual y grupal basada en el modelo de terapia multimodal es necesaria, no solo para resolver el estado de crisis sino también para prevenir desórdenes posteriores. Los primeros auxilios psicológicos y la intervención en crisis están diseñados para restablecer la salud psicológica con acciones inmediatas en adultos, en niños y niñas y en adolescentes, estos últimos experimentan una serie de reacciones y de sentimientos que necesitan atención especial. Otro grupo importante que se debe abordar son las personas que atienden el desastre, quienes requieren de estrategias de auto cuidado.
En el capítulo uno trataremos los conceptos sobre emergencias y desastres para las brigadas de intervención psicológica, nuestro objetivo es homogenizar criterios que faciliten una mejor comprensión y comunicación entre los brigadistas.
En el capítulo dos abordaremos aspectos de planificación, organización y manejo de los equipos, así como la conformación de las brigadas, la misma que responde a las estrategias utilizadas a lo largo de nuestra experiencia. En el capítulo tres se aborda el desastre como un evento traumático y sus consecuencias vistas como pérdidas múltiples, las manifestaciones psíquicas en las fases posteriores al desastre y los factores asociados a la recuperación.
El capítulo cuatro de asistencia individual ofrece un esquema de primeros auxilios psicológicos paso a paso, con casos prácticos para su aplicación como parte del entrenamiento, dirigido para agentes comunitarios, promotores de salud u otros profesionales.
El capítulo cinco trata sobre la intervención grupal con adultos en la comunidad, reúne los procedimientos de cuatro posibilidades de abordaje con la población, estas nos han sido de mucha utilidad en nuestras intervenciones
El capítulo seis desarrolla la intervención en crisis, considerando las fases del proceso. Se presentan los principios, estrategias y recomendaciones para las intervenciones, y algunas técnicas efectivas, que se desarrollan con mayor detalle en el anexo uno. Finalmente se presenta la intervención en una sola sesión.
El capítulo siete describe la forma como los niños, niñas y adolescentes viven la emergencia o el desastre, así como la repercusión en su entorno mediático; incluyendo para el trabajo de campo técnicas de comprobada eficacia.
El capítulo ocho ha sido especialmente preparado para resaltar la importancia de la preparación y autocuidado del personal de las brigadas; hemos observado que muchas veces este grupo no ha sido debidamente considerado en la planificación de las emergencias y desastres, aun cuando sobre la importancia de tener estrategias para ellos no es un tema nuevo, de allí nuestra preocupación y énfasis en el tema.
En el marco de la ayuda humanitaria, las autoras presentan esta guía con el objetivo de brindar a los psicólogos y al personal de salud una herramienta de trabajo que les permita atender a las personas afectadas por un evento adverso.
LAS AUTORAS
Downloads

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Otras Publicaciones

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Publicación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”