Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Cajamarca 2003
Keywords:
Cajamarca, Perú, Salud Mental, Estudio EpidemiológicoAbstract
El Instituto Especializado de Salud Mental «Honorio Delgado – Hideyo Noguchi» ha emprendido la tarea de dar a conocer a la comunidad científica la situación de la salud mental de las distintas regiones y ciudades del país. En esta oportunidad, a través de esta investigación, se ofrece el diagnóstico general de la situación de salud mental de la población de Cajamarca, sentando las bases para mejorar las actuales condiciones de salud mental. El Estudio Epidemiológico de Salud Mental realizado en 2002, en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, dio inicio a nuestras actividades de investigación, se estudiaron las características de la salud mental en la población: la prevalencia de trastornos mentales, la discapacidad psiquiátrica e inhabilitación asociada a la salud mental, el uso de servicios, y la identificación de factores de riesgo y factores protectores. Los resultados de este estudio epidemiológico y los de las ciudades de Ayacucho y Huaraz, confirmaron la relevancia de los problemas de salud mental para la salud pública, la importancia de considerar las variables socioeconómicas y el estudio por regiones.
Con esta convicción nos hemos aproximado a la sierra peruana y, en particular, a la ciudad de Cajamarca. La presente encuesta de salud mental es el primer estudio epidemiológico gubernamental realizado en esta ciudad norandina. Esta investigación ha tenido por objeto acercarse a la problemática de la salud mental en la región, focalizando su esfuerzo en las áreas más sensibles: la violencia hacia la mujer, la conducta suicida, el consumo de sustancias psicoactivas, la depresión y la ansiedad, la salud mental del adolescente y del adulto mayor. Se ha asumido la misma metodología utilizada en el estudio de Lima y Callao. Se seleccionaron cuatro unidades de análisis del entorno familiar: un adulto, una mujer unida, un adolescente y un adulto mayor. De esta manera se espera obtener una mejor visión del problema de la salud mental, desde una perspectiva familiar, permitiendo obtener información de mayor relevancia en las áreas involucradas.
Esta publicación forma parte de los resultados del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Sierra Peruana 2003, y constituye el compromiso institucional de liderar la investigación y contribuir con el desarrollo de normas en salud mental, luego de haber comprendido que sólo un trabajo en equipo, adecuadamente organizado y orientado, puede generar información de valor relevante para el desarrollo de proyectos o programas coherentes con la realidad de la salud mental del país.
El presente informe es el tercero de una serie de cuatro publicaciones en materia de salud mental en la Sierra Peruana. Consiste en una visión general de la salud mental de la población de la ciudad de Cajamarca. En la metodología se describen los objetivos generales en cada una de las áreas de estudio, cuyos resultados completos se irán presentando en los siguientes informes. Muchos de estos indicadores servirán de base para su comparación con investigaciones epidemiológicas ulteriores, y para poder vigilar tanto los factores de riesgo como los factores protectores involucrados.
Downloads

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Otras Publicaciones

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Publicación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”